SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
TIANA LIZETH ACOSTA VELEZ
Presentado a: JHON FREDY HORTA ANTOLINES
Docente, Educación Para La Salud
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
III NIVEL EDUCACION PARA LA SALUD
SOCORRO SANTANDER
2014

Se empezó a acuñar el termino Sociedad de la
Información. Los sociólogos Alain Touraine Y Daniel Bell Publican sendas obras
en las que hablan por vez primera de la sociedad postindustrial. La televisión
se populariza enormemente y se comienza a vislumbrar lo que el profesor
Marshall Mcluhan llamaría “una nueva galaxia de comunicación” este hecho
posibilito la difusión de la información, acercándonos a lo que McLuhan llamo
“Aldea Global”.

La llegada de esta nueva sociedad fue un tema
que importo mucho a los gobiernos de esta década. Se patrocinan numerosos
estudios e informes que intentan calibrar la importancia de la informatización
de todos los procesos y su influencia en las telecomunicaciones. Este tipo de
trabajos aumento en los últimos años de esa década y fue entonces cuando James
Martin, en su libro La Sociedad Interconectada, acuña el termino Autopistas
Electrónicas.
Internet, una red de ordenadores
interconectados, que tuvo su origen en el mundo militar y que hasta esta fecha
estaba restringida a pequeños núcleos universitarios, comienza a cobrar
importancia; su uso se va extendiendo y ya se empieza a adivinar la importancia
que llegara a tener en el futuro, hasta el punto de ser el núcleo de un nuevo
estilo de vida hasta entonces desconocido.

Aparece otro de los factores que van a servir
de catalizadores para el cambio social: la aparición y la rápida difusión del
ordenador personal (pc). Este nuevo tipo de computadora, más asequible para el
gran público, acelero la aparición de redes de ordenadores conectados entre si
y de programas sencillos y con gran aceptación popular.

Se habla ya con fluidez de autopistas de la
información. La velocidad de transmisión de datos es tal que se puede integrar
en esas redes otros servicios añadidos: multimedia, hipertexto, virtualidad,
interactividad, etc. Las tecnologías de la información son, cada vez más, el
fundamento de nuestra vida cotidiana.
Al igual que su origen, coexisten distintas
visiones, enfoques y teorías sobre su concepto, sin embargo todas coinciden en
lo más mínimo con su significado. Estas son:



Sociedad de
la información
|
||
CARACTERISTICAS
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario